jueves, 16 de enero de 2014

El xoloitzcuintle

El xoloitzcuintle 
es una raza canina prácticamente sin pelo con promedio de vida entre 12-14 años, de origen en México; es presentado en tamaño toyestandár y mediano. Se le conoce por su endemismo en este país y su estrecha relación con la cultura mexica.
 Su popularidad no es muy alta, comúnmente porque su falta de pelaje no es agradable para algunas personas, pero para otras y muy especialmente entre los criadores de xolos, cada ejemplar es muy preciado y valioso, llegando el valor de un xoloitzcuintle con pedigree a oscilar por los dos mil dólares, debido también a su inmenso valor histórico, cultural y biológico, y a su relativa escasez en comparación con otras razas.


Existe otra variedad con pelo. Los perros que nacen con pelo siguen siendo xoloitzcuintles puros, y al cruzar a estos con uno sin pelo, también tienen crías sin pelo. En una camada pueden nacer cachorros de las dos variedades. Se le agrupa en los tres tamaños. Las dos clasificaciones mayores se destacan como perros guardianes, el miniatura como perro de compañía.

French Poodle


Historia de la raza French Poodle

Es difícil determinar el origen del Caniche debido a los pocos registros que existen sobre él. Es frecuente leer a autores que sitúan el origen de los mismos en Francia pero la verdad es que existe cierta ambigüedad al respecto ya que algunos expertos aseguran también que llegaron a ese país desde Alemania en las guerras revolucionarias para luego extenderse a otros países del rededor tales como España, el Reino Unido y los Países Bajos. Si quisiéramos remontarnos un poco más en el tiempo necesariamente deberíamos contarles que los Caniches solían ser excelentes compañeros en el Antiguo Egipto y Roma ya que, según atestiguan algunos historiadores, hay vasijas con ilustraciones de esta simpática Raza demostrando sus habilidades como cobrador. 

¿Donde situar entonces el origen del French Poodle? Francia, Alemania, el antiguo Egipto o Roma. De algún modo todos estos orígenes son verdaderos, pero para términos prácticos y hacerle justicia a su nombre diremos que el Caniche o French Poodle que conocemos actualmente es originario de Francia y mas específicamente, descendiente directo del Barbet Francés. 

En Francia inicialmente fue utilizado por sus grandes habilidades como perro de caza puesto que destacaba de sus símiles al cazar patos en pantanos y terrenos lacustres. Estas características junto con su carácter afectuoso y su extraordinaria disposición para aprender cosas lo convirtieron rápidamente en una de las razas preferidas de este país. Luego de pocos años la raza se popularizó a tal nivel que era raro no encontrarlos en las familias nobles francesas, que con gusto los exhibían en los salones por su belleza o bien por las “gracias” que pudieran realizar




Carácter del French Poodle

El Caniche es un perro bastante activo que se distingue por su fidelidad, inteligencia y buena capacidad para el aprendizaje. Es baste alegre y juguetón y genera un vínculo muy especial con su amo, por lo que requiere de bastante amor. Es tal el vínculo que genera que algunos autores importantes se atreven a contar la historia de un poodle que murió defendiendo el cuerpo inerte de su amo que había muerto en el campo de batalla. La verdad es difícil demostrar si aquella historia es cierta pero probablemente sea verdadera ya que los poodle frecuentemente acompañaban a los soldados alemanes en el campo de batalla durante las guerras revolucionarias.

Shih Tzu




Shih Tzu 

Adora la compañía, estar sentada en la falda y dejarse acariciar varias similitudes sugieren que el shih-tzu desciende del lhassa apso tibetano, posiblemente como resultado de su cruza con el pekinés después de la llegada de éste a China. Era uno de los perros preferidos de la corte imperial china. 

Su espléndido pelaje de este perro puede ser de cualquier color. Se prefiere con una llamarada blanca en la frente y la punta de la cola blanca. Es amistoso y responde fácilmente al entrenamiento. Esta raza no mordisquea ni ladra mucho. 

Acicalado: 


Su doble pelaje necesita ser peinado y cepillado con un cepillo de cerdas medianas diariamente, con más cuidado en tiempo de muda. Suele atarse el flequillo para retirarlo de los ojos. Recorte los nudos de pelos en los pies; báñelo con champú seco cuando haga falta y con agua mensualmente. Revise las orejas para que no se produzca infecciones, y limpie la barba después de comer. 

Ejercitación y alimentación: 
Le gusta estar recostado en su lugar favorito, deberá alentarlo para hacer caminatas regulares para mantenerlo en buen estado. No tiene exigencias especiales en alimentación. 

DOBERMAN






Esta raza fue desarrollada para ahuyentar a los ladrones, el dobermann pinscher es apreciado como perro guardián obediente y poderoso. Es una mascota fiel. 

Fue desarrollado a fines del siglo XIX por un cobrador de impuestos alemán, el ovejero alemán e el manchester terrier para producir el perro guardián, obediente e intrépido. 

Musculoso y elegante, de pecho bien proporcionado, tronco corto y cuello delgado y musculoso. Su pelaje es pegado al cuerpo y se puede encontrar en negro y tostado, gris azulado, rojo y gamuza. Llegan a nacer de pelo blanco uniforme, pero siempre nacen con alguna deficiencia o problema genético ceguera, temperamento; Por lo que no se permite su cruza. Se le suele cortar orejas y cola, esto le da una imagen agresiva e intimidatoria. 

No merece la reputación de agresividad que tiene, pero es esencial entrenarlo con firmeza y determinación desde cachorro. No tolera por mucho tiempo los malos tratos aún viniendo de su dueño. Es fácil de entrenar. Por tener gran fuerza y una brusca manera de jugar, hay que vigilar en presencia de niños. 

Acicalado: 
No pierde mucho pelo con un cepillado semanal estará bien. Se le puede bañar cuando haga falta o con Shampoo seco (pregunte a su veterinario). Limpiar sus oídos regularmente y cortarle sus uñas 

Ejercitación y alimentación: 
Necesita de ejercitación diaria. No apta para departamentos o casas con jardines pequeños. Es propenso a hinchazón de estomago, se recomienda servirle tres porciones pequeñas de comida al día. 

Salud: 
Puede sufrir de problemas oculares, cardíacos, diabetes, disfunciones hepáticas, enfermedad de Von Willebrand y anomalías ortopédicas como displasia de cadera. No se le exponga a fríos extremos. 

perro :Alano:



Con el siglo XX llega el desastre para los perros de presa en España. El mestizaje con otras razas como el bóxer y el mastin llevó a que el alano español se considerara totalmente extinguido. (Igual paso con el Presa Canario). 

Sin embargo, eso no es del todo cierto. Se han mantenido perros de presa en Cantabria, en el extremo occidental de Vizcaya (Valle de Carranza), y en el lindante Valle de Llera (Burgos). Se trata de perros de manejo de ganado vacuno. 

A partir de 1980 un grupo de cinólogos se propuso la recuperación de la raza. Tras peinar España en busca de ejemplares útiles, crean una base de crianza que pronto dio óptimos frutos. Hoy podemos afirmar que gracias a su trabajo el alano español es una realidad. 

Se ha conseguido homogeneidad en el tipo y en el temperamento, condiciones indispensables para afirmar que una raza está consolidada. 
De Caza con el Alano: 

El alano es un perro de gran valor y potente presa. El sistema para cazar los jabalíes es la caza en ronda, consiste en cazar jabalíes de noche con la sola ayuda de un caballo, perros y un cuchillo de caza. En ella se pone realmente a prueba el valor del cazador y la potente mordida del alano. La ronda empieza con la caída de la noche. Los cazadores montan a caballo y, con los perros sueltos, comienzan una silenciosa marcha por veredas y claros, en busca de jabalíes. Los alanos suelen mantenerse cerca de los caballos y solo se adentran en el monte cuando algún podenco encuentra un jabalí y llama a parado. 

En ese instante los alanos acuden en tropel hacia donde se encuentra el podenco que con insistencia reclama su ayuda. El jabalí recibe al alano casi siempre con la trompa, rechazándolo algunas veces a largas distancias, pero el can poco tarda en rehacerse y tanto si está ileso, como si está herido o medio muerto, vuelve a cargar. He visto a algunos volver a la carga estando casi abiertos en canal. Otras veces, jabalí y alano, al encontrarse, se levantan sobre sus patas traseras y de pie se acometen sin piedad, procurando cada cual derribar a su contrario. 
Proporciones del Alano: 

Debe ser medianamente ancho y largo, la cabeza un poco larga y partida, el hocico casi igual no muy largo, los labios caidos con buena medida de ancho, la boca hendida y negra por dentro, y para que agarre bien las mandibulas gruesas y cortas. Los ojos pequeños, un poco tristes y saguiñolientos, de mirar fiero pero franco. los pechos anchos y las espaldas delgadas, los brazos derechos y las cuartillas cortas. Las piernas derechas y recogidas, tan abierto de atras como de alante. Lacola mediana , mejor cuanto más alto sea su nacimiento. Que sean más altos de atras que de delante, que así son mejores corredores y se defienden mejor una vez agarrado el jabalí. 
.